FUERA BURGOS

Padre de Rodrigo Avilés acusa que el Ministerio del Interior ha ocultado información.

Informaciones

Informaciones en SICNoticias.

Artículos

Informaciones en SICNoticias

Cultura

Informaciones en SICNoticias.

Regiones

Informaciones en SICNoticias.

jueves, 28 de abril de 2016

DECLARACIÓN PÚBLICA 1° DE MAYO MESA DE IZQUIERDA DE VALPARAÍSO


Las organizaciones que integran la Mesa de Izquierda de Valparaíso saludan a las y los trabajadores de la región y de Chile, en la conmemoración del 1° de mayo, Día Internacional de las y los Trabajadores.

La lucha por empleo decente y digno en el marco del respeto irrestricto a los derechos de todas y todos los trabajadores, tiene hoy en día plena vigencia, por ello levantamos junto a las organizaciones de clase las demandas históricas de huelga efectiva, negociación por rama, fin a la tercerización y precarización del empleo, fin a la discriminación a la mujer trabajadora y ciertamente el fin del código laboral heredado de la dictadura cívico-militar.

Rechazamos, junto a las y los trabajadores de nuestra región y de nuestro país, las supuestas reformas impulsadas por el actual gobierno y las maniobras del empresariado por mantener la desequilibrada relación que favorece a los dueños del capital por sobre la fuerza de trabajo, como quedó evidenciado con el reciente fallo del Tribunal Constitucional, espurio engendro jurídico de la constitución pinochetista, respecto de la titularidad sindical. Así mismo, nos comprometemos a profundizar la lucha, junto a las organizaciones sindicales de clase, por reconquistar la Central Unitaria de Trabajadores –CUT- para ponerla al servicio de las luchas legítimas del pueblo trabajador.

Esperamos que, en este 2016, los avances en la reconstrucción del mundo sindical se consoliden y permitan la emergencia de un sindicalismo de clase orientado a servir a las y los trabajadores, dejando atrás las viejas prácticas y vicios que tanto daño han causado retrasando la unidad, la movilización y la lucha por avanzar en la derrota del modelo neoliberal y su cambio por un sistema en el que el respeto a la dignidad y derechos de los pueblos que habitan nuestra patria, de  los trabajadores, los niños y niñas, de las mujeres y la juventud estén asegurados.

Nuestra contribución a estos nobles propósitos, como organizaciones de izquierda de Valparaíso, es el compromiso de seguir esforzándonos en profundizar la unidad y la lucha conjunta para, de este modo, aportar al cambio de sistema que Chile necesita, transformación encabezada por los y las trabajadoras, motores fundamentales y protagonistas en el combate a la usura, el robo, la corrupción y la explotación que nos agobian.

En este, 1° de Mayo, Día Internacional de las y los Trabajadores, recordamos con emoción a todos y a cada uno de las y los mártires del mundo del trabajo que con su heroísmo, entrega y sacrificio han sembrado las semillas que inevitablemente nos conducirán al triunfo para traer felicidad a nuestras familias, a nuestros hijos y las generaciones que nos sucederán.

¡Vivan las y los Trabajadores!
¡Viva el 1° de Mayo!
¡Vivan las y los que luchan!

¡Viva Chile!

MESA DE IZQUIERDA DE VALPARAÍSO

Partido Igualdad  – Movimiento Nueva Fuerza-Unión Nacional Estudiantil-Izquierda Comunista-Izquierda Autónoma-Izquierda Libertaria

Valparaíso, mayo de 2016.-

REFORMA LABORAL: Ya nos tocará vencer y lo haremos gracias a esta experiencia. Por Oscar Menares


En el epílogo del proceso de reforma laboral me quedo con la sensación de haber hecho, junto a mi compañero Lucas Cifuentes, todo lo posible por avanzar en una cuota de justicia para los trabajadores y trabajadoras de nuestro país. 

En particular esta experiencia me dio el honor de conocer y trabajar con grandes juristas y colegas como José Luis Ugarte Cataldo, Cesar Toledo Corsi, Eduardo Caamaño Rojo, Sergio Gamonal, María Ester Feres y el gran Juan Vergara; un puñado de abogados y juristas que intentamos colocar una cuota de dignidad al debate del trabajo en Chile, con la sola fuerza del fundamento jurídico de nuestras ideas y principios. 

Esta experiencia también me permitió conocer los límites del mundo sindical y evidenciar sus tremendas falencias, vicios y limitaciones; y en contrapunto la pulcritud y conciencia de clase del enemigo. Tuve la oportunidad de tratar directamente con uno de los grandes grupos económicos, y conocer la metodología -inédita en la realidad laboral del chile actual- para mantener en silencio a renombradas organizaciones sindicales.

Haber sido un actor de primera línea en este proceso es una experiencia que queda, y es un aprendizaje para todo el proyecto político del que formo parte. 
Esta experiencia no sé si fue una derrota -porque nunca tuvimos mucho que ganar- pero nos deja enormes enseñanzas que debemos transmitir.

Ya nos tocará vencer y lo haremos gracias a esta experiencia, que nos ha permitido ganar certezas, dimensionar contra quienes nos enfrentamos y probar de qué material estamos hechos.

Por Oscar Menares


miércoles, 27 de abril de 2016

INFORME PNUD: Representación Indígena en Poderes Legislativos. Claves desde la experiencia internacional


El presente informe entrega insumos a partir de la experiencia internacional comparada sobre los diferentes mecanismos de representación de los pueblos indígenas en las instancias de decisión. Los más usados son los escaños reservados, seguido con menos frecuencia por las cuotas electorales, el redistritaje y los umbrales electorales excepcionales.

En Chile, los pueblos indígenas han estado históricamente excluidos de los espacios formales de toma de decisión, lo que se refleja en que si bien el 11,1% de la población chilena pertenece a algunos de estos pueblos, ninguno de los actuales 158 legisladores representa a uno de ellos.  

Aunque no existe una receta única sobre qué mecanismo es el más adecuado para lograr una representación comprehensiva de los pueblos indígenas en los parlamentos, los antecedentes recopilados muestran que los escaños reservados son la forma más usada a nivel internacional pero con diferencias importantes en su diseño específico. Es importante analizar el detalle de cada experiencia, así como los efectos que han tenido en la representación indígena.



Descargar informe en:  

lunes, 25 de abril de 2016

Luksic youtuber, la otra respuesta. Por Manu García.


El vídeo de Luksic muestra la importancia de la disputa por el discurso, una disputa que se juega fundamentalmente en los medios de comunicación.

Luksic no compró Canal 13 sólo por la rentabilidad económica. Y si hoy sale a dar la cara así no es porque sea un viejo que no cache nada de los nuevos formatos, es porque sus asesores le han aconsejado que lo haga, también le han marcado lo que debía decir y el formato. La puesta en escena se ha medido en detalle.

Con la victimización y el intento de lograr la empatía del espectador como marco, su discurso ha pivotado sobre dos ejes centrales:

- Uno económico: la legitimidad de la actividad empresarial en abstracto (como si esa actividad fuera igual para el vendedor de sopaipillas que para el monopolista que controla sectores enteros de la economía y además de carácter estratégico).

- El otro, político: el respeto a los marcos institucionales actuales y Chile como tarea de todos los chilenos sin excepciones.

En relación a esos dos ejes, no sólo justificación y defensa, sino también una doble amenaza velada:

- En lo económico: los empresarios (como decía, incluyendo en su misma categoría a millones de chilenos) pueden decidir dónde invertir y si no ven reglas adecuadas pueden llevarse su dinero a otra parte.

- En lo político: si el ambiente de negocios se deteriora, la convivencia también puede hacerlo.

De cara a la respuesta desde el campo popular:

En el plano discursivo, nos corresponde instalar en la opinión pública un relato diferente al de Luksic sobre lo que representan los monopolios y sobre las dificultades para la convivencia que supone el marco institucional actual (y por tanto, la necesidad de superarlo para que, efectivamente, Chile sea tarea de todos).

En el plano económico y político, sería oportuno plantear en el debate constituyente abierto en el país, que:

- La función social de la economía debe aparecer en el articulado constitucional como superior al derecho a la propiedad. Si una actividad económica es estratégica para la nación, nociva o se encuentra monopolizada debe poder ser expropiable o revisada su propiedad. También deben establecerse mecanismos para evitar la fuga de capitales.

- Hay que obstaculizar los vínculos entre política y negocios, apuntando no sólo al financiamiento de los partidos y de las campañas, también a las "puertas giratorias".

- Se debe avanzar hacia una democratización y transparentación efectiva de todas las instituciones del Estado. En especial, es preciso hacer reformas en las FFAA para asegurarse su lealtad a la soberanía popular y en paralelo desarrollar un trabajo político serio para ganar adhesión a los planteamientos soberanistas de al menos una franja significativa de ellas.

Modificar a nuestro favor en todos esos planos la correlación de fuerzas actualmente existente entre oligarquía y pueblo y cristalizar ese cambio en una Nueva Constitución: ésa es la manera de socavar efectivamente el poder de Luksic y del resto de dueños del país, y a eso debe ir enfocado nuestro trabajo político en el periodo.

Principio del formulario
Final del formulario


jueves, 21 de abril de 2016

CONCEPCIÓN: Para el 26 de abril Izquierda Libertaria organiza Foro para analizar el Trabajo en el Chile de Hoy.


La actividad que se realizará el martes 26 de abril, a partir de las 11 horas en la sala 306 de la Facultad de Derecho de la Universidad de Concepción es abierta a todo público.

Para analizar, reflexionar y debatir sobre sobre la situación del trabajo en la actualidad en nuestro país, la Izquierda Libertaria – IL Bio Bio, está invitando a las y los penquistas a un foro denominado “El Trabajo en el Chile de Hoy, los blindaje del modelo y los desafíos del movimiento social”.

La actividad que se realizará el martes 26 de abril, a partir de las 11 horas en la sala 306 de la Facultad de Derecho de la Universidad de Concepción, es abierta a todo público y forma parte de un ciclo de foros que la IL Bio Bio está organizando en los que se abordan diferente tópicos del acontecer político, económico, social y cultural de la región y el país.

Los panelistas invitados son; el académico de la Universidad Diego Portales, José Luis Ugarte, el Encargado Nacional del Frente Sindical de la Izquierda Libertaria, Lucas Cifuentes, Mónica Múñoz, dirigente sindical, Vicepresidenta de la Federación Nacional de Sindicatos de CONAF e integrante de la Organización de Mujeres Trabajadoras NOSOTRAS, junto al Presidente de FETRAFORMA (Federación del Transporte Forestal) Pascual Sagredo.

En el foro se abordarán, desde una perspectiva crítica, las reformas del gobierno de la Nueva Mayoría, con énfasis en la Reforma Laboral que actualmente se debate en el congreso nacional y también aspectos relevantes de la coyuntura política de momento.


martes, 19 de abril de 2016

La huelga como derecho, esa insufrible idea . Por José Luis Ugarte




Una sencilla sentencia de la Corte Suprema despertó –en el último rincón del mundo- la ira de los Dioses. Pocas veces se ve que un fallo judicial provoque el gimoteo del gran empresariado chileno y que, de paso, genere esforzadas editoriales de los medios que le son cercanos.

Una sencilla sentencia de la Corte Suprema despertó –en el último rincón del mundo- la ira de los Dioses. Pocas veces se ve que un fallo judicial provoque el gimoteo del gran empresariado chileno y que, de paso, genere esforzadas editoriales de los medios que le son cercanos.
En efecto, en diversos medios –como El Mercurio (17.03.2016)-, se salió raudamente a cuestionar un fallo sobre huelga, básicamente por dos razones: primero, porque se colocaría a la huelga como un derecho absoluto sin límite alguno –“una súper-garantía” en términos textuales-, y segundo, porque la Suprema se apartaría de la ley vigente.
Ambas críticas no pasan de ser vistosos juegos de luces. No hay un solo párrafo de la jurisprudencia citada donde se afirme que la huelga se trata de un derecho absoluto, y la supuesta ley evadida no existe, tanto que los airados críticos del fallo ni siquiera citan la supuesta ley infringida. Puestas así las cosas, la duda es: ¿cuál es la causa de nuestra desgracia a los ojos del gran empresariado? ¿Qué línea se atrevió a cruzar la Suprema que nos llevará a un oscuro destino?
En rigor, algo modesto: confirmó por razones de forma una sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago. El punto es que leídas en conjunto afirman algo que en Chile del siglo veintiuno parece aún un atrevimiento: que la huelga es un derecho del máximo rango jurídico, derivado del reconocimiento constitucional de la autonomía sindical y de la negociación colectiva. Tan derecho fundamental como la propiedad privada o la libre iniciativa económica.
Simplemente insufrible.
Y fueron más allá. Se atrevieron a sostener, además, que si se trata de un derecho de rango fundamental, salvo una prohibición expresa, la huelga debe entenderse una acción colectiva lícita por parte de los trabajadores. Y esto, sea que los trabajadores estén negociando colectivamente o no, como podría ser una huelga por problemas de seguridad y salud en el trabajo, por incumplimiento de contratos celebrados previamente, por acción antisindical del empleador, etc.
¿Cuáles son las razones para considerar especialmente correcta esta jurisprudencia sobre la licitud de la huelga en derecho chileno? De partida, algo que parece obvio: si se trata de un derecho fundamental reconocido constitucionalmente no puede ser, por regla general, ilegal. Es una contradicción que no resiste análisis.
En efecto, si se trata de un derecho fundamental, no sólo no es indeseable, sino que es expresión de intereses que se consideran especialmente valiosos, y cuyo ámbito de protección debe ser entendido –según las convenciones interpretativas dominantes nacionales y comparadas- del modo más amplio posible.
¿Por qué debe ser considerada valiosa la huelga?
La huelga refleja un especial compromiso con la libertad en el lugar de trabajo en cuanto opera como un “contra-peso” al ejercicio arbitrario del poder empresarial. En efecto, la huelga ayuda a revertir la posición de subordinación y dominación de los trabajadores, poniendo al derecho y la comunidad más cerca de lograr una adecuada protección de los derechos de quienes se consideran subordinados en una relación social tan importante como es el trabajo.
Y como es fácil de advertir, dicho lo anterior, la justificación de la huelga –la necesidad de protección del trabajador- supera con mucho la negociación colectiva prevista en detalle en la ley, alcanzando también -y al mismo tiempo- cuestiones tan relevantes para los trabajadores como la seguridad y salud, el cumplimiento de los derechos laborales, etc.
De hecho, en coherencia con lo anterior, nuestra ley laboral no prohíbe la huelga fuera de la negociación colectiva reglada. En efecto, no hay un precepto legal en Chile que establezca una prohibición genérica en relación a las huelgas que no se dentro del supuesto estricto de una negociación colectiva reglada.
Se trata, a esta altura, de una prohibición que está más en el ardoroso deseo de algunos que en una norma legal.
Y es que de existir dicha prohibición –como imaginariamente parecen entenderlo algunos- llegaríamos al más completo sinsentido: huelgas que han hecho historias hace mas de cien años -como las de las 8 horas diarias (Día del Trabajador) o la de la reducción de la jornada (Día Internacional de la Mujer)- deberían ser consideradas en el Chile democrático del siglo veintiuno, como ilegales. No había en esos casos ninguna negociación colectiva formal entre las partes.
Sencillamente absurdo.
De más está decir, que este es el criterio que se ajusta mejor con el derecho internacional, particularmente con el criterio sostenido por la OIT, que ha señalado que “el derecho de huelga no debería limitarse a los conflictos de trabajo susceptibles de finalizar en un convenio colectivo determinado: los trabajadores y sus organizaciones deben poder manifestar, en caso necesario en un ámbito más amplio, su posible descontento sobre cuestiones económicas y sociales que guarden relación con los intereses de sus miembros” (Recopilación de 1985, párrafo 388, OIT).
Y también está de más está decir, que todo esto que hoy parece sacudir la fértil y lejana provincia es algo que ocurrió en buena parte del mundo desde, a lo menos, setenta años atrás. La huelga es considerada un derecho de rango constitucional, entre otros, en Francia, Italia, Suecia, Alemania, España, Argentina o Uruguay.
En todo caso, para ser honestos, el problema no es solo el gran empresariado y los medios de comunicación que le son cercanos. Sería algo injusto pensar que ellos son los únicos que siguen viviendo en el siglo XIX y que ven en la huelga una conducta peligrosa que, en palabras de Javiera Blanco, “ojala nunca ocurra”.
El Gobierno ha dado muestra de no estar –ni por asomo- a la altura de la huelga como un derecho fundamental de los trabajadores. El proyecto Rincón-Valdés hace de ella una acción bajo sospecha: sometida a conciliación obligatoria previa, tutelaje administrativo de la Dirección del Trabajo, aumento el plazo de pre- aviso hasta 10 días, servicios mínimos, facultad del empleador de solicitar su votación reiteradamente y la guinda del postre: el intento chapucero de permitir reemplazo de trabajadores en huelga escondido de “adecuaciones necesarias”.
Nadie entiende a esta altura al Gobierno ni su proyecto de reforma laboral: hace de la huelga regulada por la ley –la de la negociación colectiva reglada- un “vía crucis” solo aptó para trabajadores dispuestos al sacrificio.
¿Habrá alguien del Gobierno echado una ojeada -algún funcionario por ahí en algún minuto de ocio- a la jurisprudencia de nuestra Corte Suprema y de nuestros tribunales laborales sobre huelga como derecho fundamental?
La respuesta es obvia.
Y es que parece que hace rato que el Gobierno está en huelga.
De convicciones particularmente.


viernes, 15 de abril de 2016

DECLARACIÓN PÚBLICA: Comisión FUNA denuncia amenazas.



DECLARACION PÚBLICA :
NADA NI NADIE DETENDRÁ NUESTRA DENUNCIA CONTRA LA IMPUNIDAD

Desde hace más de 16 años, la Comisión FUNA viene denunciando la impunidad de los violadores de derechos humanos de la dictadura cívico-militar, labor que hemos realizado con mucha seriedad y detalle, independientes de cualquier partido o movimiento político, permitiendo el éxito del 100% de las funas realizadas en los lugares de trabajo o residencia de los criminales.

La última acción, el 2 de abril recién pasado, tuvo como objetivo dejar al descubierto en su vecindario a uno de los degolladores que actuó contra José Manuel Parada, Santiago Nattino y Manuel Guerrero Ceballos, criminal que goza de libertad diaria a pesar de tener una condena a  cadena perpétua por este horroroso crimen, otra de 3 años y 1 día por el asesinato de Carlos Contreras Maluje y procesos abiertos por la desaparición de los hermanos José y Ricardo Weibel Navarrete y Juan Orellana Catalán. La reclusión nocturna de Alejandro Sáez Mardones fue otorgada por las débiles normas que rigen a Gendarmería de Chile y la no suscripción de las leyes internacionales contra delitos de Lesa Humanidad por parte de nuestro país, las que declaran inamnistiables e imprescriptibles las violaciones de derechos humanos cometidas por agentes del Estado.

Como Sáez Mardones, hoy se encuentran libres pero en calidad de prófugos varios violadores de derechos humanos, entre ellos Ricardo Lawrence Mires, a quien también funamos en su casa y que ya acumula cinco condenas, entre ellas las que lo acusan de la desaparición de las direcciones clandestinas del Partido Comunista hace 40 años, y un sinnúmero de procesos por otros crímenes. Existe entonces, una red de protección que, sumada a la decidia de los gobiernos de turno, permite que siga ampliándose la impunidad de estos criminales en Chile.

Queremos denunciar que, por estos días, hemos sido blanco de diversas acciones de amedrentamiento, siendo la más delicada la que hace un tal Jorge Alberto Reyes Morel a través de Facebook, donde publica fotos de la última acción que realizamos y llama a entregar antecedentes sobre los nombres y ubicaciones de quienes pertenecemos a la Comisión FUNA. Estamos acostumbrados a las amenazas provenientes de los defensores de la dictadura cívico-militar, pero en este caso quien las realiza es un ex agente de la DINA que en los primeros días posteriores al golpe de Estado participó en fusilamientos, como el ocurrido en el puente Bulnes donde se asesinó al padre Joan Alsina, y que fue condenado a 2 años de prisión remitida en calidad de encubridor del homicidio calificado de Raúl Adrián de la Cruz Jerez Padilla, ilícito perpetrado el 25 de noviembre de 1973, en la comuna de Quinta Normal.

Le señalamos a Reyes Morel y a quienes se oponen a nuestro accionar, que nada ni nadie detendrá las denuncias de la Comisión FUNA, y que seguiremos acusando a los criminales impunes de ayer pues su impunidad está íntimamente ligada a las injusticias que siguen ocurriendo en nuestro país. Las violaciones a los derechos humanos fueron cometidas para imponer un modelo que se mantiene hasta el día de hoy, el que criminaliza al Pueblo Mapuche, impone el control de identidad, permite que las AFP se roben las pensiones y que la Salud, la Educación y la Vivienda continúen siendo un negocio en manos de empresarios que solamente buscan su lucro personal, para que éstos mismo puedan comprar parlamentarios que legislen en su beneficio y les permitan seguir adueñándose de Chile.

Basta de beneficios carcelarios a los violadores de derechos humanos.
Fin a las redes de protección de la impunidad.
A exigir el término de los pactos del silencio

NADA NI NADIE NOS PARARÁ
SI NO HAY JUSTICIA… HAY FUNA


jueves, 14 de abril de 2016

Los despropósitos del Proceso Constituyente. Por Juan Pablo Cárdenas


Resulta increíble para quienes desde el extranjero, por ejemplo, observan nuestra realidad política que a 26 años del término de la Dictadura todavía se mantenga vigente la Constitución de 1980, un texto “ilegítimo en su origen y en su contenido”, como fuera tildado por los disidentes del Régimen Militar. Tan inverosímil como que en el año 2005 el presidente Ricardo Lagos haya pretendido convertirla en su propia carta magna, después de hacerle algunas modificaciones menores o cosméticas. Hoy, sin embargo, también hay que asumir como bochornoso el largo proceso constituyente convocado por la presidenta Bachelet: una verdadera patraña para diferirlas al o los gobiernos que la sucedan la responsabilidad de dictar un nuevo texto constitucional.

Se afirma que esta convocatoria ciudadana tendría la intención de recabar la opinión de los chilenos respecto de este tema y de lo que debería ser nuestro futuro marco institucional. Propósito que se consumaría mediante la organización de cabildos y debates a lo largo de todo el país, administrados por ese conjunto de 216 “facilitadores” u operadores políticos que acopiarían y sistematizarían las propuestas de una población que en los sucesivos sondeos de opinión, sin embargo, ha venido expresando por años su demanda por una nueva Constitución, pero mediante una genuina Asamblea Constituyente, al igual que el camino recorrido por las más sólidas democracias del mundo. Esto es, con la elección de un conjunto de ciudadanos encomendados únicamente para redactar un proyecto constitucional, dentro de plazos claramente establecidos, y que posteriormente sea refrendada por un plebiscito o consulta popular.

Debemos entender en la decisión de la Jefa de Estado que ésta renuncia, al menos por ahora, a una Asamblea Constituyente, a cambio de este proceso consultivo oneroso y engorroso, y que muy difícilmente logre comprometer la participación masiva de chilenos en un momento tan fatal para la clase política por las denuncias de corrupción que la afectan tan transversalmente, y bajo la conducción de un gobierno que ya no concita más allá de un veinticinco o treinta por ciento de respaldo y confianza popular. Con el concurso, además, de los partidos políticos que están dentro de las instituciones más desacreditadas en el país, al igual que los integrantes del Parlamento, en los cuales algunos quisieran radicar la negociación y definición del texto definitivo de nuestra Constitución.

Sin embargo, estamos viendo los desacuerdos que al inicio de este proceso han surgido al interior del llamado Consejo Ciudadano de Observadores designado por la Presidenta, cuando varios de sus miembros resienten, ya, que el Gobierno tome decisiones sin consultarlos o hacerlos oportunamente partícipes, al grado que algunos hablan de una deliberada “jugarreta” de la Secretaría General de Gobierno por mantenerlos desinformados de las distintas fases de esta campaña publicitaria de “educación cívica”. Desestimando, con esta actitud, trabajar de consuno con ellos por el éxito de esta iniciativa. Para colmo, el propio ex ministro José Miguel Insulza (quien hoy oficia como agente del Gobierno ante la Corte Internacional de la Haya) ha expresado que “este proceso de debate no va a llegar demasiado lejos”, lamentando que el Ejecutivo se tome tanto tiempo en acometer la reforma constitucional. Expresiones que causaron, por supuesto, el júbilo inmediato de la Derecha opositora.

Lo que se teme, ahora, es que los nombres de este Consejo sólo sean utilizados para darle “legitimidad” y solvencia a un proceso que no lleva la intención de entregarle a los ciudadanos la responsabilidad de definir y aprobar democráticamente una Carta Fundamental, al grado que ya dos de sus miembros decidieron marginarse de esta instancia y otros estén considerando también esta posibilidad. Se sospecha, asimismo, que todo se trate más bien de una estratagema para promover la participación de los chilenos en los próximos comicios municipales, cuando se teme que la gran mayoría ciudadana decida abstenerse en protesta por la seguidilla de escándalos de la política y la crisis de sus instituciones.

En este sentido, es muy probable que quienes aceptaron formar parte de este Consejo Ciudadano pecaran de incautos y puedan, ahora, estar sirviendo a la voluntad de aquellos políticos dispuestos solo a consentir con algunas modificaciones a la actual Carta Magna o, movidos francamente por el ánimo de desbaratar otra vez cualquier cambio a lo que tenemos y heredamos de la dictadura, aunque con algunos otros retoques.

Cuando los propios convocantes de La Moneda a este proceso constituyente se muestran cotidiana y celosamente tan dispuestos a respetar la Constitución vigente y aplicar la Ley Antiterrorista, incluso, para combatir a nuestro principal pueblo originario que, por cierto, no tiene hasta ahora reconocimiento constitucional a su identidad y existencia. O cuando desde las bancadas de la derecha y del oficialismo todos se muestran tan dispuestos a recurrir al Tribunal Constitucional para que éste decida sobre el destino de algunas leyes aprobadas por el Congreso Nacional. Entidad cuya existencia vulnera el espíritu democrático al entregarle poder, autoridad y jurisdicción a un conjunto de jueces designados y cuoteados políticamente. Asumidos, por lo demás, como entidad rectora de nuestra institucionalidad por encima de la autoridad de los otros poderes del estado.

Felizmente los integrantes ya desencantados de este Consejo de Observadores empiezan a rendirse a la posibilidad de estar sirviendo como instrumentos para una nueva dilación de una promesa política incumplida por más de un cuarto de siglo y seis gobiernos. Además de prestarse para que este proceso jamás culmine en una Asamblea Constituyente y siga postergando una nueva y democrática Carta Fundamental. O para que ésta, finalmente, resulte definida o “cocinada” por las cúpulas políticas.

Mejor sería que los que estén verdaderamente animados a  realizar un proceso realmente republicano para el logro de una nueva Constitución se incorporen a las múltiples instituciones de hecho que abogan en todo el país por una Asamblea Constituyente democráticamente elegida y que sea soberana como independiente en ofrecernos una propuesta que sea enseguida legitimada por los ciudadanos y no por quienes adolecen de la más mínima solvencia moral. Encantados, además, con el modelo económico y social consagrado por la Constitución de 1980, como con su estado subsidiario y de graves máculas autoritarias.

FUENTE: http://radio.uchile.cl/2016/04/14/los-despropositos-del-proceso-constituyente


martes, 12 de abril de 2016

Izquierda Libertaria de Chile, Sección Valparaíso a 2 años de megaincendio emite declaración pública.



A dos años del mega incendio que afectó a Valparaíso

Al cumplirse dos años del devastador incendio que afectó a Valparaíso y que dejó 15 muertos y 12 mil damnificados, como Izquierda Libertaria – Sección Valparaíso, nos pronunciamos ante la realidad social del territorio porteño:

El gran incendio que afectó a siete cerros de Valparaíso entre los días 12 y 16 de abril de 2014, convirtiéndose en uno de los siniestros urbanos de mayor envergadura en la historia de nuestro país, dejó al descubierto una realidad oculta tras la declaración de Patrimonio de la Humanidad el año 2003. Realidad invisibilizada tras el carácter turístico y patrimonial de la ciudad, condición que hoy está por fuera de los estándares en relación a la calidad de vida del patrimonio humano.

Las lógicas impulsadas por el llamado “Plan de Reconstrucción” - con una inversión de 510 millones de pesos - se pensaron dentro de un proceso integral y que debía desarrollarse a escala ciudad, conectividad, condiciones ambientales, seguridad y espacios públicos. Sin embargo, a dos años de ocurrida la catástrofe, la concreción de este plan presenta vacíos importantes, negligencias a nivel de gobierno central y municipal, y un estado de avance precario e irregular.

Lo anterior, queda en evidencia con las más de 500 familias que a la fecha continúan esperando sus viviendas. La burocracia institucional y las características naturales del territorio porteño nunca antes consideradas en la planificación urbana, han sido algunas de las principales limitantes en el proceso de reconstrucción. Por lo que los escenarios de habitabilidad se continúan cimentando en relación a lógicas de emergencia y no en función de una mirada a largo plazo que se enmarque en las particularidades del territorio. Valparaíso hoy continúa en la incertidumbre, incapaz de vislumbrar si están o no las condiciones para enfrentar una posible próxima catástrofe. Nuevamente se reconstruye una ciudad para la emergencia.

Es por esto que como Izquierda Libertaria rechazamos profundamente el estado de abandono y deterioro progresivo que consume a nuestra comuna, tras años de gestión corrupta y negligente. Los soportes que los barrios requieren, como conectividad, escuelas, consultorios y áreas verdes, continúan relegados de las partes altas y de mayor riesgo, reproduciendo la lógica de pensar la ciudad desde abajo hacia arriba.

Rechazamos también la determinación del Fiscal Cristián Andrade, quien tras la investigación que buscaba encontrar a los responsables del siniestro resolvió cerrar la causa. Hecho que sin duda contribuirá a la invisibilización del estado actual del proceso de reconstrucción, que más allá del incumplimiento habitacional, continúa levantando una ciudad que segrega y no reconoce la identidad territorial porteña.

Estamos convencidos de que el verdadero patrimonio de Valparaíso son sus hombres y mujeres, quienes sostienen y hacen renacer una ciudad en abandono. Quienes con su trabajo han logrado autogestionar espacios de organización y colaboración que hoy tienen una proyección inminente en relación a la toma de decisiones dentro del territorio y la comunidad. Actualmente, las y los porteños se sobreponen a la tragedia no gracias a soluciones gubernamentales, sino que a través de su autodeterminación.

La crisis social, consecuencia de la catástrofe, surge para evidenciar una vez más a la crisis política como primer eslabón de esta cadena. En este sentido, el desafío es volver a repensar Valparaíso como ciudad única y establecer una política urbana local que permita solucionar de raíz cada uno de los problemas sociales, ambientales, y urbanos, confluyendo hacia políticas públicas para la comunidad y su territorio.

Hacemos también un llamado a todas las fuerzas sociales y políticas de la comuna a unirse en el trabajo por una mejor calidad de vida para la Ciudad Puerto. Entendiendo que solo la organización desde el territorio permitirá sobreponerse a las condiciones adversas que presentan estas históricas circunstancias donde, más allá de los subsidios no entregados o las construcciones abandonadas, existe la oportunidad de mirar a Valparaíso desde su historia y su gente.

Izquierda Libertaria
Sección Valparaíso

domingo, 10 de abril de 2016

Izquierda Libertaria de Chile (IL) se pronuncia ante detención de 11 Mapuche en la Araucanía.


La organización política Izquierda Libertaria de Chile (IL) emitió una declaración pública en la que se refiere a la detención de once comuneros mapuche, entre ellos la Machi Francisca Linconao, todo ellos acusados de tener participación en la muerte de dos ancianos terratenientes de origen alemán.

En la nota se enmarcan las mencionadas detenciones en el contexto de una ofensiva que define una nueva estrategia punitiva gubernamental para enfrentar las demandas del pueblo mapuche y plantea la necesidad de construir , desde la complementariedad, un Movimiento Social y un Movimiento Mapuche masivo, claro y autónomo.

SICNoticias comparte con sus lectores el texto íntegro de la declaración de la Izquierda Libertaria de Chile.

“Declaración pública de Izquierda Libertaria ante la detención arbitraria de 11 personas mapuche el pasado 30 de marzo

Frente a la detención el día 30 de marzo de 11 personas mapuche, entre ellas Francisca Linconao, machi del lof Rahue - comuna de Padre Las Casas, como Izquierda Libertaria de Chile creemos relevante plantear a los movimientos sociales y organizaciones políticas lo siguiente:

En primer lugar, debemos enmarcar los hechos en una dimensión mayor, por lo que no podemos dejar de mencionar la destitución de Francisco Huenchumilla como Intendente de la Región de la Araucanía y su reemplazo por Andrés Jouanett, mano derecha del ministro Jorge Burgos. Jouanett ha actuado en connivencia con el Ministro del Interior, por ejemplo, en el paro de dueños de camiones y en el perfeccionamiento de la estrategia represiva para enfrentar tanto las constantes demandas sociales, como aquellas de las comunidades y Lof mapuche movilizados.

El retorno de la detención por sospecha y el resultado de las sucesivas mesas de trabajo entre empresarios y gobierno sostenidas en la Araucanía, expresan el cambio de estrategia punitiva gubernamental para enfrentar el conflicto chileno-mapuche. Cabe destacar el cambio de rótulo de las detenciones arbitrarias, que antes se amparaban en la ley 19.297, de Seguridad Interior del Estado, o la Ley 18.314 conocida como “ley antiterrorista" y también la figura penal de "asociación ilícita", pasando ahora a "robo de madera", "robo en lugar no habitado" y "usurpación". Intentando quitar con esto el carácter "prisionero político" de los detenidos y desvirtuar la verdadera naturaleza de la lucha en el territorio mapuche.

En ese sentido, las detenciones de las 11 personas, con 100 efectivos del ERTA, su posterior procesamiento con fiscales y jueces que toleran el arbitrio cometido, con testigos presionados para declarar y montajes judiciales, no nos extrañan. La criminalización y judicialización de las luchas sociales son la forma en que los poderes fácticos se expresan - aún bajo gobiernos vestidos con ropajes de corte progresista - en el contexto de un modelo político agotado que privilegia a las minorías y resguardan sus robos en lugares como islas vírgenes y paraísos fiscales, tal como se ha descubierto en estos días.

Hoy, el gobierno de la Nueva Mayoría da una vergonzosa demostración de ignorancia en el trabajo para con los diversos pueblos originarios que habitan el actual Chile. La forma profundamente colonialista de abordar el conflicto entre el Estado y el pueblo mapuche ha demostrado que no tienen capacidad, ni voluntad de abordar una solución definitiva desde un prisma político que supere los estrechos marcos que les impone el proyecto neoliberal - proyecto resguardado por la CPC y la CORMA, y agenciado por los partidos adscritos al bloque en el poder, evidenciando que en materia indígena pareciera haber absoluto consenso.

Ante la gravedad de los hechos descritos tenemos el gran desafío de cimentar el camino para romper con los cerrojos pinochetistas que impiden la realización de nuestros sueños como pueblos. Dicha ruptura implica cifrar en la gente y en los pueblos las posibilidades de fortalecer nuestros propios procesos de recuperación política, cultural, económica y espiritual, a través, de ejes programáticos claros que pavimenten la ruta hacia el "buen vivir".

Proceso que debe ir de la mano de organizaciones políticas y sociales honestas, clasistas y anticolonialistas, junto a una estrategia política que defienda lo avanzado, y que, dentro de un territorio propio, de sentido a la organización como espacio de generación de poder local, regional y en perspectiva nacional. Lo anterior no solo respecto a los pueblos originarios, sino también, a los territorios azotados por la debacle social y medioambiental del capitalismo, poniendo en el centro la necesidad de construir desde la complementariedad, un Movimiento Social y un Movimiento Mapuche "socialmente masivo, estratégicamente claro y políticamente autónomo".

¡Arriba las y los que luchan!
Izquierda Libertaria”


sábado, 9 de abril de 2016

MEMORIA: El día del asedio a la sede de la ANEF de Aysén. Por Edgar Guíñez.




En los primeros meses de 2012, se desató una inédita movilización regional en la Patagonia que conmovió a Chile entero, el arrojo de los habitantes de la Región de Aysén, agrupados tras la consigna “Tu problema es mi problema” abrieron las compuertas de la movilización ciudadana que hasta entonces se había remitido casi exclusivamente a los estudiantes, que desde 2011 habían instalado el tema de la educación.

El gobierno derechista de Piñera, fiel a su tradición, intento aplastar el movimiento con la  más cruenta represión conocida en los últimos años, envió decenas de destacamentos de elementos de la policia militarizada que, actuando como fuerza de ocupación, con inusitada brutalidad, castigaron a las y los pobladores, trabajadores del campo y la ciudad, pescadores artesanales y funcionaron públicos.

Intentaron desatar el terror sobre la base de la más masiva violación a los derechos humanos de millares de personas que pacíficamente pedían ser oídos por el poder central.

Lo que no estuvo en la planificación de los represores, encabezados por el entonces Ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter, fue la decidida respuesta de los patagones y patagonas, que no sólo resistieron las embestidas policiacas, sino que infringieron una de las más notables derrotas políticas y morales al gobierno, que no pudo contener lo que  parecía una verdadera sublevación popular y finalmente, obligado por las circunstancias,  ordenó retirar las fuerzas policiales de ocupación y abrir un diálogo, que en su momento fue leído como un triunfo del pueblo organizado y unido, los entresijos del poder se encargarían posteriormente de desactivar el fervor ciudadano, cooptar unos cuantos dirigentes y hasta el día de hoy postergar las demandas que motivaron la movilización.

Sin embargo,  la experiencia ganada, y el ejemplo dado por el Movimiento Ciudadano Tu Problema es mi Problema trascendió las fronteras patagónicas instalándose en el resto del país como una forma de hacer valer las inquietudes ciudadanas, así fue como en el curso de 2012 vimos nacer, en distintos lugares del país potentes movimientos ciudadanos que tomaron en su manos la  búsqueda de solución de sus demandas, inspirados en el ejemplo que había dado la ciudadanía de la patagonia.

Distintos actores sociales fueron claves en el movimiento de la Región de Aysén, ciertamente los pescadores artesanales de Puerto Aysén que dieron el vamos a la protesta con la ya mítica quema del bote en las puertas de la Intendencia Regional y la posterior conquista y defensa del Puente Ibañez que fue todo un símbolo del coraje y valentía de los Ayseninos.

También jugó un papel relevante la Radio Santa María y su equipo de trabajadores de la comunicación, entre los que descolló el papel jugado por la comunicadora Claudia Torres, que fue capaz de articular a través de la ondas radiales el movimiento y crear un espacio de dialogo y transmisión de los avatares del virtual levantamiento que ocurrió en la región.  El trabajo de Claudia Torres permitió conocer en todo el país, y más allá de este, lo que estaba ocurriendo en la Patagonia gracias a una inmensa red de radios populares y redes sociales que de manera, improvisaba,  lograron romper el cerco informativo que pretendió ocultar el salvajismo con el gobierno enfrentó al rebelión.

Un factor determinante cumplió la ANEF Regional de Aysén, la organización de los funcionarios públicos logró ocupar un lugar relevante en el movimiento gracias al compromiso de sus dirigentes, encabezados por Julio López, Yéssica Almonacid y Hernaldo Saldivia, entre los más notorios, la sede de la ANEF se convirtió en centro neurálgico de la movilización, allí se hicieron muchas de las más importantes reuniones con todos los actores sociales en  que se adoptaron relevantes decisiones para llevar adelante el movimiento y el local sirvió prácticamente de sede de la rebelión.

En este contexto es que se produce el 20 de marzo uno de los sucesos más luctuosos de la intensa movilización, el desembarco en Puerto Cisnes de un nuevo contingente de ocupación desató la ira de los patagones que, donde pudieron, con un  heroísmo a toda prueba, a pesar de la indefensión intentaron , desde el mismo desembarco,  detener la caravana represora y evitar que llegara hasta Coyhaique.

SICNoticias, a modo de homenaje a este pueblo ejemplar, reproduce el informe que elaborara para la prensa nacional e internacional, de estos acontecimiento, nuestro Director,Edgar Guíñez, quien por sus propios medios, llegó a La Patagonia para ponerse al servicio de los sublevados y contribuir con su aporte a romper el cerco informativo y dar a conocer al mundo, por una parte el heroísmo de los patagones y por otro la cobardía, atropellos y abusos de la fuerzas policiales enviadas por el gobierno de Piñera.

“El Asedio a la Sede de la ANEF Aysén

En horas de esa tarde del 20 de marzo, se conoció la noticia del desembarco de numeroso contingente y equipamiento  de Fuerzas Especiales de Carabineros  en Puerto Cisnes, donde se produjeron enfrentamientos  con la población del lugar.

El convoy policial en el traslado hacia Coyhaique, se enfrentó con pobladores de Villa Amengual y de la localidad de Mañihuales, distante 80 Kms. aproximadamente, de la capital regional de Aysén.

En todos estos casos se trataba de intentos de los lugareños de impedir el paso de la fuerzas policiales cuyo accionar represivo violento, descontrolado y abusivo se extendió por la zona en las semanas previas.

Mientras el destacamento avanzaba hacia Coyhaique, en la ciudad se tomaba conocimiento de esta situación y espontáneamente los pobladores se concentran en el Puente que da acceso a la ciudad, se estima entre dos a tres mil las personas que se dispusieron a no permitir el acceso de las fuerza represoras de triste cometido en los días previos.

Ante esta situación la ANEF Regional Aysén, cuya sede ha sido centro de coordinación de la ayuda a la gente afectada por la movilización, centro de acopio de las campañas solidarias y espacio de reunión de las distintas organizaciones  durante lo que se extiende la movilización del Movimiento Aysén tu problema es mi problema  encabezado por el Movimiento Social por Aysen del que la ANEF Regional forma parte.

Conocida la experiencia de los días anteriores, se dispuso con la colaboración de personal de salud, médicos, enfermeras, parámedicos, la instalación de un centro de primeros auxilios para atender a los heridos que con seguridad se iban a producir, dado lo ocurrido en jornadas de movilización anteriores en las que la brutalidad policial con la utilización de balines disparados al cuerpo, en muchos casos a quemarropa, lanzamiento de bombas lacrimógenas al cuerpo, golpizas, etc. provocó muchas víctimas.

Esta medida obedeció a que en jornadas anteriores quienes acudían a buscar atención al Hospital de Coyhaique eran interceptados y detenidos al llegar al centro hospitalario, incluso hubo denuncias de casos de personas que fueron sacados desde la Atención de Urgencia, mientras esperaban o eran atendidos.
Como se preveía los incidentes se generalizaron en la ciudad, especialmente en la zona centro, donde se levantaron decenas de barricadas, generándose un caos, debido a los enfrentamientos entre manifestantes y carabineros de Fuerzas Especiales de Carabineros,  que hicieron uso de sus medios indiscriminadamente lanzando bombas y balines a casas, patios, jardines y a todo lo que se interpusiera  a su paso.

Paulatinamente comenzaron a llegar personas heridas a la sede para recibir los primeros auxilios, notorio era constatar lesiones en la cara y específicamente en los ojos, que presentaban los heridos, así como personas golpeadas directamente por Carabineros en diversas partes del cuerpo, especialmente piernas y brazos. Un set de fotos corrobora lo señalado.
Durante la jornada se contabilizó la atención de alrededor de 50 personas, la mayoría de las cuales quedaron registradas con el tipo de lesión, nombre y modo de ubicarlas.

También se dispuso para aquella noche la instalación, con voluntarios del área, de un centro de comunicaciones encargado de coordinar las informaciones y distribuir a medios regionales, nacionales e internacionales las noticias que se iban sucediendo minuto a minuto.
Importante decisión fue el de proteger la sede cubriendo ventanales con elementos que impidieran, que en caso de algún tipo de agresión, esta se viera afectada, esta medida se demostró muy útil para la que acontecería posteriormente.

En tanto el área de los enfrentamientos se extendía más allá del centro de la ciudad, acercándose a las inmediaciones de la sede de la ANEF y del Hospital local.

La impresión que tenemos, que por cierto no podemos confirmar, es que el accionar policial, de manera planificada empujaba la manifestación hacia el sector antes mencionado, ANEF, Hospital, lo que hacía que, cuando la represión arreciaba, muchos manifestantes buscaran refugio en la sede  de la ANEF que producto de aquello era asediada por la FF.EE.. lanzando hacia el interior chorros de alta presión desde el carro lanza-aguas y disparos de balines y bombas lacrimógenas, las que no causaron grandes estragos producto de las protecciones instaladas en la víspera de los incidentes.

Esta situación se repitió en varias oportunidades, los dirigentes de la ANEF intentaron vanamente hacer ver a los efectivos policiales de Carabineros la improcedencia de su accionar y que en la sede se encontraban personas heridas que estaban siendo atendidas, que había dirigentes y voluntarios de DD.HH. lo que se respondía con mayor hostigamiento.

En una de esas oportunidades el Presidente Regional de la ANEF Aysén, Julio López salió al exterior de la sede, con los brazos en alto a pedir una vez más el fin del asedio, en ese momento se le abalanzaron 4 efectivos de FF.EE. quienes comenzaron a propinarle una feroz golpiza con bastones y golpes de pies y manos, no hubo ningún intento de detenerlo, la intención, como se ha denunciado en muchos otros casos, era la de causar daño físico a la persona del dirigente por la vía de una agresión fuera de la ley y de los procedimientos civilizados con los que se supone debe actuar la policía. De no mediar la reacción de un grupo de personas que alertadas de la situación que se enfrentaron a estos efectivos logrando quitarle al dirigente la situación podría haber sido mucho más grave de lo que efectivamente ocurrió.

Esto fue denunciado durante la misma noche mediante conferencia de prensa y al día siguiente Julio López acudió a constatar lesiones y presento la correspondiente denuncia ante la fiscalía militar.

En otro incidente ocurrido en el lugar un efectivo de FF.EE. de Carabineros amenazó de muerte a dos observadores de Derechos Humanos que se encontraban cumpliendo su función en la afueras de la sede sindical, según denunciaron, el policía junto con insultarlos y amenazarlos hizo ademán de desenfundar su arma de servicio, agregaron que esto se dio cuando el policía fuera de sus cabales pateaba la rejas de un jardín infantil vecino a la ANEF reaccionando de esta manera cuando se dio cuenta que estaba siendo observado por estos voluntarios.

Desde Coyhaique

EDGAR GUÍÑEZ”